Reordenamiento dinámico de elementos usando drag & drop en Laravel-11 y Livewire-3

Contenido principal del artículo

José Antonio Ochoa Rodríguez
https://orcid.org/0009-0006-1559-2346

Resumen

Cada categoría y subcategoría de software publicada en el “Portal de Software UNAM” es mostrada al usuario conforme al parámetro “orden_tienda”. Este valor se define previamente en el Módulo de Gestión de Categorías y Subcategorías de Software de la herramienta web en desarrollo denominada “Censo TIC”. Durante el desarrollo de dicho módulo, se implementó un control de interfaz de usuario (widget) que, con sólo arrastrar y soltar elementos de una lista con el puntero del ratón (widget drag & drop), permite actualizar de manera automática el valor de “orden_tienda” dentro de la base de datos; Esto resultó en una interfaz interactiva, fácil de usar y eficiente, que brinda la posibilidad de una menor cantidad de clics, un menor desplazamiento entre distintas pantallas para obtener datos y visualizar toda la información relacionada entre sí de cada categoría y sus subcategorías. El empleo de este tipo de controles permite una mejor experiencia de usuario (UX), enfocada en todo momento en la facilidad de uso, la eficiencia, la utilidad, la satisfacción y la emoción que el usuario experimenta durante la interacción con la interfaz web.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ochoa Rodríguez, J. A. (2025). Reordenamiento dinámico de elementos usando drag & drop en Laravel-11 y Livewire-3. Cuadernos Técnicos Universitarios De La DGTIC, 3(1). https://doi.org/10.22201/dgtic.ctud.2025.3.1.100
Sección
Reportes técnicos
Biografía del autor/a

José Antonio Ochoa Rodríguez, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México

.

Citas

Adriano Escudero, W. & Guapi Cuji, D.(2023) Influencia del código abierto y su simplicidad en el desarrollo de sistemas web académicos. RCTU [online].vol.10, n.1 [citado 2024-11-15], pp.10-18. Recuperado de: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390- 76972023000100010&lng=es&nrm=iso ISSN 1390-7697. https://doi.org/10.26423/rctu.v10i1.730.

Barajas González, L. D. (2023). Uso de contenedores para la construcción de productos de software. Cuadernos Técnicos Universitarios de la DGTIC,1(1), pp.72-81. https://doi.org/10.22201/dgtic.ctud.2023.1.1.15

Barroso Benítez, Y., Trujillo Casanola, Y. & Millet Lombida, Y. (2021). Marco de trabajo de evaluación de experiencia de usuario en el desarrollo de software. Revista cubana de Ciencias Informáticas [online].vol.15, n.3 [citado 2024-11-15], pp. 92-117. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992021000300092&lng=es&nrm=iso Epub 01-Sep-2021. ISSN 2227-1899.

Castilla R, L., Hernández G, D. & González P, Y. (2017). De la arquitectura de información a la experiencia de usuario: Su interrelación en el desarrollo de software de la Universidad de las Ciencias Informáticas. E-Ciencias de la Información. Vol. 7, 1, pp.155-176.

Laravel (2011 - 2024). Recuperado de https://laravel.com/docs/11.x

Laravel - Artisan Console. (2011 – 2024) Recuperado de https://laravel.com/docs/11.x/artisan

Manual de PHP. (2001-2024). Recuperado de https://www.php.net/manual/es/

Sánchez Montes de Oca, P. Z. (2024). Automatización de tareas para desarrolladores de software en Laravel, por medio de comandos personalizados. Cuadernos Técnicos Universitarios de la DGTIC, 2 (3), pp.40-49. https://doi.org/10.22201/dgtic.ctud.2024.2.3.61