Utilización de Dockers para desplegar en producción sistemas de información heredados

Contenido principal del artículo

José Othoniel Chamú Arias
https://orcid.org/0009-0001-4949-3024

Resumen

Se aborda el análisis de un caso particular en el que se requería extraer un sistema de información heredado que estaba alojado dentro de una computadora personal y transferirlo a un ambiente de trabajo en producción, en máquinas virtuales. Se presentaron incompatibilidades a nivel de sistema operativo, versiones de librerías y lenguajes utilizados ya que, al estar en un equipo personal, esos elementos no se actualizaban, dando como resultado versiones de software antiguas y sin soporte. Se intentó la virtualización sobre Rocky Linux versión 9, pero, al ser reciente el sistema operativo, no incluía el lenguaje de programación PHP 7.4 en el que estaba desarrollado el sistema de información, lo que ocasionó una reacción en cadena en los demás componentes que dependían de dicho módulo, ocasionando que la virtualización no fuera suficiente para resolver la situación; además, utilizar versiones anteriores no era la mejor opción por riesgos de seguridad y falta de soporte. Por ello, se exploró la utilización de la plataforma de contenedores “Dockers”, que es un entorno ejecutable que se monta sobre un sistema operativo principal (Rocky Linux) y que reúne los elementos necesarios para poner en operación una aplicación o un sistema de información. Sobre Docker, se montó el sistema operativo original (Debian Linux versión 11) del sistema de información, así como el paquete de las librerías y herramientas necesarias para el funcionamiento de la aplicación. Al estar encapsulado, permitió que el peso de la seguridad se transfiriera al sistema operativo principal y que se pudieran tener los diferentes ambientes de trabajo contenerizados: desarrollo, pruebas y producción dentro de la misma máquina virtual; se ganó tiempo para actualizar la información y facilitar la ejecución de pruebas funcionales y no funcionales al permitir la copia del contenedor principal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chamú Arias, J. O. (2025). Utilización de Dockers para desplegar en producción sistemas de información heredados . Cuadernos Técnicos Universitarios De La DGTIC, 3(2). https://doi.org/10.22201/dgtic.30618096e.2025.3.2.96
Sección
Reportes técnicos
Biografía del autor/a

José Othoniel Chamú Arias, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México

.

Citas

Bruno, V., & Bruno, V. (2020, 30 marzo). Top 5 Alternativas a Docker. Infranetworking. https://blog.infranetworking.com/top-5-alternativas-a-docker/

Creación de imágenes a partir de un Dockerfile. (s. f.). Docker. https://iesgn.github.io/curso_docker_2021/sesion6/dockerfile.html.

Dock, M. (2025, 23 febrero). Pricing | Docker. Docker. https://www.docker.com/pricing/

Gallego, M., & Chico Guzmán, P. (2017). Seminarios OfiLibre Docker y Kubernetes. Universidad Rey Juan Carlos. https://tv.urjc.es/uploads/material/5fb81bcbd68b14ac6f8b4be2/Docker.pdf

MuyComputerPro. (2018, Julio 3). Estadísticas de uso de Docker año 2018. https://www.muycomputerpro.com/2018/07/03/adopcion-docker-estadisticas

Novoseltseva, E. (2023, 22 junio). Utilizar Docker: beneficios, estadísticas y historias de éxito | Apiumhub. Apiumhub. https://apiumhub.com/es/tech-blog-barcelona/beneficios-de-utilizar-docker/

Ponsico Martín, P. (2017). Tecnología de Contenedores Docker [Tesis de grado de Ingeniería Telemática, Universitat Politècnica de Catalunya]. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/113040/Degree_thesis.pdf?sequence=1

Racero, A., & Som, A. (2022, mayo). Contenedores: Iniciación a Docker y casos de uso prácticos. Oficina de Software Libre, Universidad de Granada. https://osl.ugr.es/wp-content/uploads/2022/05/Contenedores-Iniciacio%CC%81n-a-Docker-y-casos-de-uso-pra%CC%81cticos-Mayo2022.pptx.pdf

Tirado, L. M. (2017). Implementación de Docker en la gestión del entorno de desarrollo [Tesina de Ingeniería, Universidad Politécnica de Sinaloa, Programa Académico de Ingeniería en Informática]. http://repositorio.upsin.edu.mx/formatos/TesinaLiliaMariaTirado3453.pdf