Desarrollo de aplicaciones a la medida con apoyo de modelos GPT

Contenido principal del artículo

Luz María Ramírez Romero
https://orcid.org/0000-0002-8867-9374

Resumen

Con base en la necesidad de mejorar la productividad en el desarrollo de aplicaciones a la medida, en la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación  se exploraron diferentes metodologías, técnicas y herramientas. Se revisó que los modelos GPT inciden en la mejora del aprendizaje de los frameworks y lenguajes de programación de los desarrolladores de aplicaciones a la medida, en aras de reducir el tiempo de desarrollo de las diferentes piezas de software que conforman dichas aplicaciones. En este reporte, se explican los elementos que se pueden integrar en el diseño del prompt o solicitud y cómo se puede refinar el prompt para que los modelos GPT brinden mejores respuestas, más fáciles de integrar a la aplicación en desarrollo y menos complejas en su lógica. Se tomó en cuenta la complejidad de los componentes con la herramienta laravel sail insights. Se concluyó que al aplicar los modelos GPT de Inteligencia Artificial generativa se reduce el tiempo de construcción de funciones, componentes y piezas de software, así como el número de incidencias por resolver; además, las incidencias detectadas por el equipo de aseguramiento de la calidad del software se solucionan en menor tiempo. El desarrollador con experiencia puede diseñar los mejores prompts para obtener las mejores respuestas de los modelos GPT, y analizar los resultados para decidir la incorporación del código generado, además de tomar en cuenta el marco de ética de los derechos de autor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Romero, L. M. (2025). Desarrollo de aplicaciones a la medida con apoyo de modelos GPT . Cuadernos Técnicos Universitarios De La DGTIC, 3(2). https://doi.org/10.22201/dgtic.30618096e.2025.3.2.111
Sección
Reportes técnicos

Citas

Stack Overflow Developer Survey. (s.f). Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://survey.stackoverflow.co/2024/

Brown, T., Mann, B., et al. (2020). Language Models are Few-Shot Learners. Advances in Neural Information Processing Systems, 33, 1877–1901. https://papers.nips.cc/paper_files/paper/2020/hash/1457c0d6bfcb4967418bfb8ac142f64a-Abstract.html

Degli-Esposti, S. (2023). La ética de la inteligencia artificial. Los Libros De La Catarata.

De, las H. del D., Rafael, Alonso, Á. G., & Carmen, L. G. (2018). Métodos Ágiles. Scrum, Kanban, Lean. Comercial Grupo ANAYA, S.A.

Dev, L. M. (2020, agosto 7). Return Early Pattern. The Startup. https://medium.com/swlh/return-early-pattern-3d18a41bba8

Developers warned: GitHub Copilot code may be licensed | TechTarget. (s/f). Search Software Quality. Recuperado el 24 de marzo de 2025, de https://www.techtarget.com/searchsoftwarequality/news/252526359/Developers-warned-GitHub-Copilot-code-may-be-licensed

iac. (2024, julio 24). Microsoft Copilot con GitHub: ¿Cómo funciona? Ingeniería Asistida Por Computador. https://www.iac.com.co/microsoft-copilot-con-github/

Jarrell, G. (s.f). Chatgpt: Hacia Una Nueva Conciencia La Ingeniería De Prompts Para Chatgpt Que Va a Hacer De Ti El Genio Que Quieres Ser (La Superinteligencia Y Cómo Chatgpt Está Cambiando El Software La Comunicación Y La). Gordon Jarrell.

Javier Garzás en LinkedIn: ¿MIEDO subir tus datos a una IA? Pues instálate una en local, sin acceso…. (s.f). Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://es.linkedin.com/posts/jgarzas_miedo-subir-tus-datos-a-una-ia-pues-instalate-activity-7272954391580594176-uee_

Martí, M. A., Antonín, M. A. M., Llisterri, J., & Boix, J. L. (2002). Tratamiento del lenguaje natural: Tecnología de la lengua oral y escrita. Edicions Universitat Barcelona.

Martin, R. C. (2018). Arquitectura limpia. Editorial Anaya.

Martínez, R. N. (2015). El Proceso de Desarrollo de Software. IT Campus Academy.

Ramana, T. V., Ghantasala, G. S., Sathiyaraj, R., & Khan, M. (2024). Artificial Intelligence and Machine Learning for Smart Community: Concepts and Applications. CRC Press.

Reilly, E. (2024). The No-Code Startup: The complete guide to building apps without code. Practical Inspiration Publishing.

Robisco, S. (2024). Historia de la Inteligencia Artificial. Guadalmazán.

Solohubov, I., Moroz, A., Tiahunova, M. Y., Kyrychek, H. H., & Skrupsky, S. (s/f). Accelerating software development with AI: exploring the impact of ChatGPT and GitHub Copilot. CEUR Workshop Proceedings, 3679, 76-86. https://ceur-ws.org/Vol-3679/paper17.pdf