Encuesta de diagnóstico de diversidad estudiantil en la Facultad de Derecho
Contenido principal del artículo
Resumen
Las encuestas digitales son una herramienta valiosa para recopilar información que contribuya al diseño de políticas institucionales orientadas a atender las necesidades de la comunidad universitaria. Cuando se recolecta información sensible, es fundamental que la implementación de las encuestas garantice la seguridad, privacidad y resguardo de los datos. Por ello, se optó por LimeSurvey, una herramienta de software libre que permitió almacenar los datos en infraestructura universitaria, configurar roles y generar códigos de acceso para los estudiantes; además, se realizaron adecuaciones gráficas y modificaciones en las cadenas de texto para personalizar la encuesta según las necesidades específicas del proyecto. La aplicación piloto sirvió para verificar la disponibilidad del servicio, mientras que el despliegue final consiguió la cantidad necesaria de respuestas gracias a su formato digital, lo que evidenció su eficiencia en la recolección de datos. Los resultados muestran la viabilidad de LimeSurvey para proyectos académicos, con ventajas como el mantenimiento de la propiedad de los datos y su capacidad de adaptación a requerimientos particulares.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0
Citas
Alarcón González, F. J., & García Hípola, G. (2018). Entrevistas Online. La encuesta a través de Internet: obstáculos, beneficios, y lecciones aprendidas. 14. https://hdl.handle.net/10481/101546
Albrecht, M. R., Backendal, M., Daniele Coppola, D. (2024). Share with Care: Breaking E2EE in Nextcloud. Infosec Applied Crypto and Education, Departement Informatik. Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETH Zurich), Switzerland https://eprint.iacr.org/2024/546 DOI: https://doi.org/10.1109/EuroSP60621.2024.00051
Arroyo Menéndez, M., & Finkel, L. (2019). Encuestas por Internet y nuevos procedimientos muestrales. Panorama Social, (30), 41-53. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PS/030art04.pdf
Axelos Limited. (2019). ITIL 4 Foundation Revision Guide. Stationery Office.
Cea D’Ancona, M.ª. Á. (2022). Calidad, confianza y participación en encuestas. PAPERS, 107(4), 27. https://doi.org/10.5565/rev/papers.3074 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers.3074
i Hernàndez, J. M. (2019). Software libre: técnicamente viable, económicamente sostenible y socialmente justo (1st ed.). España: Infonomia.
Kaiser, A. K. (2021). Become ITIL® 4 Foundation Certified in 7 Days: Understand and Prepare for the ITIL Foundation Exam with Real-life Examples. Apress. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4842-6361-7
LimeSurvey. (2025). Anonymized responses. Participant Settings. LimeSurvey Manual. https://www.limesurvey.org/manual/Participant_settings#Anonymized_responses
LimeSurvey. (2024). Instalación - LimeSurvey CE. LimeSurvey Manual. https://www.limesurvey.org/manual/Installation_-_LimeSurvey_CE/es
LimeSurvey. (2023). LimeSurvey PRO y LimeSurvey CE. LimeSurvey. https://www.limesurvey.org/manual/manual/LimeSurvey_PRO_vs_LimeSurvey_CE/es
Moodle.org. (2023). Moodle 4.1 Requirements. Moodle Releases. https://moodledev.io/general/releases/4.1
Nextcloud. (2025). Security and authentication. https://nextcloud.com/secure/
Niehage, K. (2020). Cryptographic Vulnerabilities and Other Shortcomings of the Nextcloud Server Side Encryption as implemented by the Default Encryption Module. Cryptology ePrint Archive. 1439. https://eprint.iacr.org/2020/1439.pdf
Palacios-Osma, J. I., Rodríguez-Guzmán, J. L., & García-Ramírez, C. X. (2017). Modelo de gestión de servicios ITIL para E-learning. Educación en Ingeniería, 12(23), 28-34. 10.26507/rei.v12n23.684 DOI: https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.684
Ramírez Bedolla, A. M., & Zúñiga González, M. (2024). Experiences of application of digital skills diagnostic in UNAM's schools. EDULEARN24 Proceedings, 6717-6722. https://library.iated.org/view/RAMIREZBEDOLLA2024EXP DOI: https://doi.org/10.21125/edulearn.2024.1592
Red TIC UNAM. (2024). III. Marco legal o normativo. Recomendaciones para el almacenamiento de información. https://www.red-tic.unam.mx/recomendaciones-almacenamiento#iii-marco-legal-o-normativo
Regmi, P. R., Waithaka, E., Paudyal, A., Simkhada, P., & van Teijlingen, E. (2016). Guía para el diseño y aplicación de encuestas de cuestionario en línea. PubMed Central, 4(6). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5506389/ DOI: https://doi.org/10.3126/nje.v6i4.17258
Valenzuela Urra, C., Reyes Lillo, D., & Oliveros Castro, S. (2018). Introducción: Software libre y código abierto: experiencias innovadoras en bibliotecas y centros de información. Palabra Clave, 8(1), 2. https://doi.org/10.24215/18539912e054 DOI: https://doi.org/10.24215/18539912e054
Zúñiga Arguedas, E. (2022). Modelo de gestión organizacional basado en ITIL 4 - Prácticas de Servicios y su aporte a los sistemas de información para toma de decisiones. InterSedes, 23(48), 21. https://doi.org/10.15517/isucr.v23i48.50034 DOI: https://doi.org/10.15517/isucr.v23i48.50034