Clúster de software libre del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra
Contenido principal del artículo
Resumen
Se implementó un clúster de procesamiento y distribución de datos satelitales para el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, con el objetivo de contar con un sistema de alta disponibilidad para brindar datos de manera robusta y continua a los usuarios. El laboratorio recibe imágenes de satélite constantemente y con ellas se generan productos útiles para estudios territoriales, meteorología y prevención de desastres. El proceso de datos, desde la recepción, la generación de productos, el almacenamiento y la distribución a usuarios finales, requiere un sistema organizado, eficiente y tolerante a fallas. El clúster de procesamiento y distribución de productos satelitales, con base en software libre de código abierto, fue implementado para cubrir estas necesidades.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0
Citas
Aguirre, R. (2018). Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT). Investigaciones Geográficas, 96. DOI: https://doi.org/10.14350/rig.59730
Aguilar, A. (2020). Sistema de Almacenamiento Masivo para el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT). Especialidad en Cómputo de Alto Rendimiento, IIMAS, UNAM.
Aguilar, A. y Jiménez, V. (2025). Implementación de una infraestructura de procesamiento satelital con software libre en el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra. Sometido a Investigaciones Geográficas.
CSPP Geo (2024).Community Satellite Processing Package for Geostationary Data. University of Wisconsin-Madison, Space Science and Engineering Center (SSEC). Consultado el 12 de noviembre de 2024. https://cimss.ssec.wisc.edu/csppgeo/
CSPP Leo (2024).Community Satellite Processing Package for Polar orbiting satellite data processing. University of Wisconsin-Madison, Space Science and Engineering Center (SSEC). Consultado el 12 de noviembre de 2024. https://cimss.ssec.wisc.edu/cspp/.
Frausto del Río, S. E. et al. (2024). Grid UNAM, la experiencia en su implementación. Cuadernos Técnicos Universitarios de la DGTIC, 2 (4). https://doi.org/10.22201/dgtic.ctud.2024.2.4.71 DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.ctud.2024.2.4.71
Gluster (2024). Un sistema de archivos de red escalable. Consultado el 12 de noviembre de 2024. https://www.gluster.org/
NASA (2025). ARSET - Fundamentals of Remote Sensing. Consultado el 8 de mayo de 2025. https://appliedsciences.nasa.gov/get-involved/training/english/arset-fundamentals-remote-sensing
NOAA (2017). GOES-R Mission Overview. Consultado el 10 de noviembre de 2024. https://www.goes-r.gov/missiont/mission.html
NOAA (2024). The Joint Polar Satellite System. Consultado el 10 de noviembre de 2024. https://www.noaasis.noaa.gov/POLAR/JPSS/jpss.html
Pacemaker (2024). Pacemaker, un sistema de gestión de clústers altamente disponible. Consultado el 12 de noviembre de 2024. https://clusterlabs.org/projects/pacemaker/
Warmerdam, F. et al. (2024). Geospatial Data Abstraction Library, GDAL. Consultado el 6 de noviembre de 2024. https://gdal.org/