Lineamientos editoriales generales

  1. Sólo se publicarán reportes técnicos que muestren la aplicación de las TIC en la innovación, implementación o mejora de proyectos y servicios de TIC en Instituciones de Educación Superior (IES), en los que se presenten aspectos particulares asociados a los resultados de proyectos ejecutados y servicios prestados por el personal técnico adscrito a las IES, obtenidos en un período de dos años anteriores a la fecha de postulación del reporte.  Se busca que cada persona autora demuestre el dominio y la aplicación de conceptos propios de las diferentes áreas de especialización técnica, desde su perspectiva, y que destaque la contribución específica individual realizada.
    En cada reporte se deberá aclarar la temporalidad de la aportación descrita por cada persona autora; CTUD podrá solicitar evidencias complementarias para comprobar que se cumpla con este lineamiento.
  1. Al menos una persona autora de cada reporte propuesto deberá estar adscrita a una Institución de Educación Superior (IES) y mantener esa calidad desde el registro del reporte y hasta la eventual publicación del trabajo.
    De manera excepcional y por indicaciones del Presidente del Comité Editorial de la DGTIC, CTUD podrá hacer invitaciones cerradas dirigidas a personal que haya colaborado en proyectos o servicios TIC de una IES, que no estén adscritos a una IES en la fecha de postulación de un reporte técnico.
  1. Con la finalidad de contribuir en la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en servicios y proyectos de TIC en IES, las áreas temáticas en las que se presenten los reportes técnicos pueden ser, de manera enunciativa más no limitativa: computación, ingeniería del software, sistemas de información, tecnologías de información, telecomunicaciones, ciberseguridad, ciencia de datos y áreas afines; diseño e implementación de servicios estratégicos de TIC; desarrollo de soluciones de software a medida; iniciativas de mejora de procesos de TIC; gestión y operación de las telecomunicaciones; servicios técnicos para los programas de capacitación, formación y actualización en TIC; así como cualquier otra iniciativa, proyecto o servicio vinculado a los servicios y proyectos de TIC en una IES, que haya sido implementado por las personas autoras.

  2. En cada invitación, sólo se aceptará una propuesta de reporte técnico por cada persona autora, siempre y cuando no tenga un proceso editorial en curso ante CTUD.

  3. Las herramientas de inteligencia artificial pueden utilizarse como apoyo en la redacción o revisión del manuscrito, pero su uso debe declararse de forma obligatoria en una nota al pie en la primera página o dentro de la sección de metodología. Es importante especificar qué herramientas se emplearon y con qué propósito se utilizaron (por ejemplo, corrección gramatical, análisis de datos, entre otros).
    El uso de herramientas de inteligencia artificial no debe comprometer la originalidad del trabajo. La responsabilidad ética y legal del contenido recae en las personas autoras.
  1. Los reportes técnicos que se propongan deberán seguir los presentes  lineamientos para su preparación y conformación siguiendo la plantilla correspondiente a la fecha 7 de agosto de 2025. 

  2. Se solicita realizar el registro de un manuscrito en el período que establezca cada invitación, a través de la plataforma disponible en cuadernos.tic.unam.mx. Invariablemente el registro deberá acompañarse de la declaración de originalidad (archivo PDF) firmada de manera electrónica por cada persona autora, en el formato autorizado.
    Una vez realizado el registro, el manuscrito estará sujeto a una revisión preliminar para asegurar el cumplimiento de los presentes lineamientos editoriales. Posteriormente el Consejo Editorial decidirá si el reporte continúa el proceso editorial, o bien si es devuelto a la persona autora por no cumplir con los lineamientos editoriales.
  1. Al contar con dos dictámenes favorables, cuando un trabajo sea aceptado para publicación, cada persona autora deberá completar su registro enviando los siguientes documentos:
  • carta de transmisión de derechos, en el formato preparado por CTUD
  • copia de identificación oficial (preferentemente, la credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral)
  • versión final del reporte a publicar con su firma en cada página
  1. Las personas autoras cuidarán especialmente la confidencialidad de los datos sensibles que puedan comprometer los servicios tecnológicos de las Instituciones de Educación Superior (IES). Por ello, deberán abstenerse de incluir en los reportes técnicos:
    a) Información técnica detallada sobre la infraestructura tecnológica, sistemas de seguridad, configuraciones específicas o cualquier otro dato que pueda ser utilizado para comprometer la integridad, funcionalidad o disponibilidad de los servicios tecnológicos de las IES.
    b) Información detallada de procesos relacionados con las operaciones, infraestructura tecnológica, sistemas de seguridad o cualquier otro dato que pueda ser utilizado para comprometer la integridad, funcionalidad o disponibilidad de los servicios tecnológicos de las IES.
    c) Contraseñas, claves de acceso, credenciales, rutas de red, direcciones IP sensibles  o cualquier otro identificador crítico asociado a los sistemas o a la infraestructura de cada IES.
    d) Detalles de vulnerabilidades identificadas, incluso si éstas han sido mitigadas, salvo que exista autorización expresa de la IES responsable.
    e) Información que pueda ser utilizada para reproducir ataques, vulnerabilidades o interferencias en los sistemas tecnológicos.
    f) Datos personales o información protegida que no haya sido previamente anonimizada o cuya divulgación no cuente con autorización expresa.

En caso de duda sobre la sensibilidad de algún dato o contenido a incluir, las personas autoras deberán consultar a la IES de adscripción, antes de proceder con la postulación de su reporte.  

  1. Se podrá interrumpir el proceso editorial y la eventual publicación de cada reporte técnico propuesto, en los siguientes casos: 
  • Recepción de escritos de carácter informativo, de divulgación, traducciones o de otra índole que no sea el especificado en estos lineamientos editoriales o en la invitación correspondiente, identificados por el equipo editorial de CTUD en la revisión técnica preliminar, debido a que esta publicación es de carácter técnico - profesional.
  • Por encontrarse en alguna otra convocatoria o certamen durante el mismo periodo, así como todas aquellas propuestas que hayan participado o tengan vinculación con eventos o procesos académicos, entre otros. 
  • Por no ser inédito de autoría propia o resultar en un alto porcentaje de similitudes o coincidencias, a juicio del Consejo Editorial de CTUD. 
  • Escritos de personas autoras que envíen dos propuestas o más.
  • Que la persona autora no remita la documentación requerida en tiempo.
  • Que el reporte haya sido enviado por correo electrónico o por medio distinto a la plataforma OJS ubicada en https://cuadernos.tic.unam.mx

En caso de alguno de los supuestos anteriores, se devolverá el reporte registrado a la persona autora. 

 

Sobre autores individuales

Podrá participar el personal adscrito a cualquier Institución de Educación Superior que esté vigente al momento del registro de la propuesta de reporte técnico y hasta la eventual publicación del reporte.

No registrar un reporte cualquier persona autora con proceso editorial en curso dentro de CTUD.

Lineamientos editoriales específicos para reportes en autoría individual

  1. Los reportes técnicos que se propongan deberán ser inéditos, preparados de manera individual, de autoría propia de quien lo presenta y de una extensión máxima de 2,000 y un mínimo de 1,700 palabras en el contenido principal, conforme a lo que se especifica en los lineamientos de formato.

  2. En la elaboración de cada reporte técnico, se deberá emplear al menos cinco referencias académicas de otras personas autoras, que hayan sido publicadas en los últimos ocho años, entre las que se encuentren: artículos de revistas, ensayos, tesis de posgrado, libros o memorias de congreso. No contarán para cumplir este requisito: guías, blogs, notas de prensa, manuales técnicos o autocitas.

  3. En algunos casos el Equipo Editorial podrá solicitar que la institución de adscripción de la persona autora proporcione una carta donde confirme su participación y/o otorgue la autorización de publicación del texto.


Sobre los coautores

Podrán participar hasta cuatro coautores por cada reporte técnico propuesto en esta modalidad, quienes tendrán que ser personal dedicado a las TIC con adscripción a Instituciones de Educación Superior, para lo cual se acreditará su relación con la IES a través de la presentación de medios de identificación vigentes o bien de cartas-constancia recientes, emitidas por instancias con atribuciones para ello.

Es importante notar que al menos uno de los coautores deberá estar adscrito a una Institución de Educación Superior con contratación vigente al momento del registro de la propuesta de reporte técnico, y hasta su eventual publicación.

En algunos casos, CTUD podrá solicitar una carta aval del responsable institucional del proyecto o servicio TIC que se aborde en el reporte técnico, donde se aclare la participación de cada coautor tanto en la materia tratada en el reporte, como en su elaboración.

No podrá ser coautor, una persona autora con proceso editorial en curso en CTUD.

Lineamientos editoriales específicos para reportes en coautoría 

  1. Los reportes técnicos que se propongan deberán ser inéditos y contar con al menos la participación de una persona autora adscrita a una IES a la fecha que el reporte técnico sea autorizado para su publicación.

  2. En la elaboración de cada reporte técnico en coautoría, se deberá emplear al menos diez referencias académicas de otras personas autoras, las cuales deberán estar citadas en el texto y haber sido publicadas en los últimos ocho años. Entre las fuentes válidas se encuentran: artículos de revistas, ensayos, tesis de posgrado, libros o memorias de congreso. No contarán para cumplir este requisito: guías, blogs, notas de prensa, manuales técnicos y autocitas.

  3. La propuesta deberá alcanzar una extensión máxima de 6,000 y un mínimo de 4,000 palabras del contenido principal del reporte, conforme a lo que se especifica en los lineamientos de formato.

Cada reporte deberá incluir un anexo donde se incluya, por cada persona autora:

-Área temática de especialidad.

-Rol dentro del proyecto.

-Descripción de la contribución de cada una de las personas autoras dentro del proyecto o servicio que se desarrolla en el reporte técnico, de acuerdo con su rol (al menos un párrafo de mínimo 100 palabras). 

Pueden incluirse en “Agradecimientos” a aquellos colaboradores en el proyecto o servicio TIC presentado en el reporte, que no cumplan los requisitos para ser coautores del trabajo.

 

Lineamientos de formato

Los reportes técnicos deberán seguir los lineamientos para su preparación y envío siguiendo la plantilla correspondiente para su conformación. Se recomienda su revisión exhaustiva, ya que contiene especificaciones para cada sección, entre ellas: 

➢ Archivos de texto en formato .doc o .docx. No se aceptarán reportes postulados solamente en formato PDF.

➢ Extensión del contenido principal será de máximo de 2,000 con un mínimo de 1,700 palabras para reportes individuales; y máximo 6,000 con un mínimo de 4,000 palabras para coautorías, en formato carta, sin contar: tablas, figuras, resumen, agradecimientos, bibliografía y anexos.

➢ Título del documento expresado en un máximo de 12 palabras, sin abreviaturas. 

➢ En la plica se deberá incluir el título del documento, y por cada persona autora: nombre completo, entidad o dependencia de adscripción, correo electrónico y número ORCID. 

➢ Usar el tiempo pasado, en tercera persona, para la redacción del reporte técnico. Evitar el uso de gerundios (p. ej., “siendo”, “resultando”) y mayúsculas incorrectas (p. ej., “el Instrumento”).

➢ Las citas, gráficas, figuras y referencias deberán sujetarse a los lineamientos del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA), 7a. edición https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf   

➢ Toda fuente incluida en las referencias del reporte técnico deberá ser usada en el texto del manuscrito, para establecer el marco teórico del tema técnico tratado en el reporte. 

➢ Se recomienda usar figuras y tablas si son absolutamente necesarias para la comprensión del texto. En el caso de que se incluyan imágenes digitales, éstas deberán tener al menos 150 dpi de resolución. 

Se prefiere que la información que las personas autoras quieran presentar en los anexos del reporte técnico, refieran a sitios web donde se puedan consultar los datos o las imágenes que se quieran compartir.

Es responsabilidad de las personas autoras, que tanto la forma como el fondo del texto que propongan sea coherente, correcto, preciso e inteligible para la comunidad técnica a la que va dirigido, y que en las conclusiones se establezca claramente cuáles fueron las aportaciones de cada uno de las personas autoras. 

 

Instrucciones para publicación: 

  1. Elaboración del texto, en apego a los lineamientos editoriales contenidos en este documento. 
  2. Uso obligatorio de la plantilla vigente en cada invitación. 
  3. Ingreso del documento en la plataforma OJS (Open Journal Systems) ubicada en https://cuadernos.tic.unam.mx, en las fechas mencionadas en cada invitación, siguiendo las instrucciones que da el sistema OJS. 
  4. Cumplimentación de la ficha de registro: nombre, título, resumen, palabras clave, citas y ORCID. En caso de no tener ORCID, se puede realizar el registro en el siguiente enlace https://orcid.org/register
  5. Enviar a través de la plataforma: reporte técnico (en formato .doc o .docx) y la declaración de originalidad (firmada electrónicamente por cada persona autora en un archivo PDF).