Adaptación de Open Journal Systems para el proceso de evaluación de recursos en la Red Universitaria de Aprendizaje

Contenido principal del artículo

Mario Alberto Hernández Mayorga
https://orcid.org/0009-0002-5504-6009
Cristian Ricardo Ortega Ramírez
https://orcid.org/0009-0003-1073-6492
Rebeca Valenzuela Argüelles
https://orcid.org/0009-0002-8243-3258

Resumen

El proceso de evaluación para garantizar  la calidad de los recursos educativos a publicar en la Red Universitaria de Aprendizaje ha sido una prioridad de este proyecto desde su planteamiento. Ante el crecimiento del equipo evaluador y el volumen de propuestas, se analizaron diferentes plataformas digitales con el propósito de mejorar dicho proceso, lo cual motivó la búsqueda de una solución que permitiera sistematizar sus distintas etapas, que se habían realizado de manera manual durante varios años. La solución consistió en personalizar un sistema de software libre, originalmente diseñado para la publicación de revistas académicas, mediante el desarrollo de plugins que permitieron incorporar información estructurada conforme a los requerimientos del proyecto. Se documentaron los desafíos técnicos del proceso, se construyó un entorno de desarrollo controlado y se llevaron a cabo pruebas iterativas con usuarios para ajustar el flujo de trabajo y verificar el funcionamiento de los plugins desarrollados. La integración de funcionalidades específicas permitió registrar, evaluar y dictaminar recursos educativos con mayor eficiencia, asegurando al mismo tiempo la trazabilidad del proceso. El sistema adaptado se utilizó en una convocatoria institucional y demostró su viabilidad en un contexto operativo real, aportando una mejora sustancial frente a los métodos previos. Esta experiencia mostró cómo es posible adecuar herramientas tecnológicas existentes a necesidades particulares sin comprometer su estabilidad ni sus principios de diseño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Mayorga, M. A., Ortega Ramírez, C. R., & Valenzuela Argüelles, R. (2025). Adaptación de Open Journal Systems para el proceso de evaluación de recursos en la Red Universitaria de Aprendizaje. Cuadernos Técnicos Universitarios De La DGTIC, 3(4). https://doi.org/10.22201/dgtic.30618096e.2025.3.4.135
Sección
Reportes técnicos
Biografía del autor/a

Mario Alberto Hernández Mayorga, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México

.

Cristian Ricardo Ortega Ramírez, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México

El Mtro. Ortega realizó sus estudios de licenciatura en la Facultad de Ingeniería de la UNAM en donde obtuvo el grado de Ingeniero en Computación el 6 de septiembre de 2013 y realizó sus estudios de posgrado en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, obteniendo el grado de Maestro en Informática Administrativa con mención honorífica por su trabajo de tesis titulado “Redes Sociales Virtuales para la Gestión del Conocimiento en Ambientes Educativos”, el 14 de noviembre de 2017.

Rebeca Valenzuela Argüelles, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México

Es Ingeniería en Computación y Maestra en Administración de Organizaciones por la UNAM. Se ha desarrollado en el ámbito de la tecnología para la educación durante sus más de 32 años en la UNAM. Ha impartido ponencias y talleres, ha publicado artículos y libros y ha sido miembro de comités académicos nacionales e internacionales. Ha coordinado proyectos para desarrollar recursos digitales, sitios web, sistemas web y móviles para la educación. Coordinó el Seminario Moodle UNAM • México de 2009 a 2024, co-coordó el Seminario de plataformas libres para la educación mediada por TIC y participó en el Seminario Universitario de Redes Sociales y Cultura Digital (antes Seminario de Redes Sociales de la DGTIC) por más de diez años. Colaboró con la CUAIEED en el proyecto de desarrollo de una herramienta para la integración de recursos educativos digitales: EnsambleJS. Fue Responsable Académica de la Red Universitaria de Aprendizaje.

Citas

Asmecher. (2017). OJS 3 custom metadata fields [Publicación en un foro]. Public Knowledge Project Forum. https://forum.pkp.sfu.ca/t/ojs-3-custom-metadata-fields/28674

Bolboacă, A. (2021). Practical Remote Pair Programming: Best practices, tips, and techniques for collaborating productively with distributed development teams. Packt Publishing. https://books.google.com.mx/books?id=HiIlEAAAQBAJ

Das, A., & Sutradhar, B. (2018). Harvesting of Additional Metadata Schema into DSpace through OAI-PMH: Issues and Challenges. SRELS Journal of Information Management, 1-7. https://doi.org/10.17821/srels/2018/v55i1/116603 DOI: https://doi.org/10.17821/srels/2018/v55i1/116603

Hartstein, J., & Blümel, C. (2021). Editors between Support and Control by the Digital Infrastructure—Tracing the Peer Review Process with Data from an Editorial Management System. Frontiers in Research Metrics and Analytics, 6. https://doi.org/10.3389/frma.2021.747562 DOI: https://doi.org/10.3389/frma.2021.747562

Kotahi. (s. f.). Kotahi, the future of scholar-led publishing. About - Kotahi. Recuperado 2 de junio de 2025, de https://kotahi.community/about/

Kude, T., Mithas, S., Schmidt, C. T., & Heinzl, A. (2019). How Pair Programming Influences Team Performance: The Role of Backup Behavior, Shared Mental Models, and Task Novelty. Information Systems Research, 30(4), 1145-1163. https://doi.org/10.1287/isre.2019.0856 DOI: https://doi.org/10.1287/isre.2019.0856

Miller, S. J. (2022). Metadata for digital collections: A how-to-do-it manual (Second edition). ALA Neal-Schuman.

Open Researcher and Contributor ID. (s. f.). About ORCID. Open Researcher and Contributor ID. info.orcid.org/what-is-orcid/

Public Knowledge Project. (s. f.-a). PKP Timeline. Simon Fraser University. Public Knowledge Project. Recuperado 30 de mayo de 2025, de https://pkp.sfu.ca/about/timeline/

Public Knowledge Project. (s. f.-b). Theming the Editorial Backend. Theming the Editorial Backend. Recuperado 4 de junio de 2025, de https://docs.pkp.sfu.ca/pkp-theming-guide/en/theme-backend.html

Public Knowledge Project. (s. f.-c). OJS Workflow and Platform. Recuperado 10 de junio de 2025, de https://pkp.sfu.ca/wp-content/uploads/2024/06/OJS-Workflow-and-Platform-2024.png

Public Knowledge Project. (s. f.-d). Open Journal Systems MVC Diagram. PKP Docs. Recuperado 10 de junio de 2025, de https://docs.pkp.sfu.ca/ojs-2-technical-reference/en/2_introduction.html

Public Knowledge Project. (2025). Plugin Guide for OJS and OMP. PKP Docs. https://docs.pkp.sfu.ca/dev/plugin-guide/3.3/en/

Tabatadze, B. (2024). Technological Aspects of Open Journal Systems (OJS). Journal of Technical Science and Technologies, 8(1), 23-29. https://doi.org/10.31578/jtst.v8i1.151 DOI: https://doi.org/10.31578/jtst.v8i1.151

Tan, X., Lv, X., Jiang, J., & Zhang, L. (2024). Understanding Real-Time Collaborative Programming: A Study of Visual Studio Live Share. ACM Transactions on Software Engineering and Methodology, 33(4), 1-28. https://doi.org/10.1145/3643672 DOI: https://doi.org/10.1145/3643672

Valenzuela, R. (en prensa) Red Universitaria de Aprendizaje: evolución del proyecto en la UNAM en Recursos Educativos Abiertos 3D en la enseñanza superior y el Aprendizaje Activo en entornos híbridos. Universidad Nacional Autónoma de México.

Wang, W. (2022). Research on Using Docker Container Technology to Realize Rapid Deployment Environment on Virtual Machine. 2022 8th Annual International Conference on Network and Information Systems for Computers (ICNISC), 541-544. https://doi.org/10.1109/ICNISC57059.2022.00112 DOI: https://doi.org/10.1109/ICNISC57059.2022.00112

Willinsky, J. (2005). Open Journal Systems: An example of open source software for journal management and publishing. Library Hi Tech, 23(4), 504-519. https://doi.org/10.1108/07378830510636300 DOI: https://doi.org/10.1108/07378830510636300